a) Un archivo centralizado en el que se recogiese todo el conocimiento de la humanidad
b) Un dispositivo electrónico capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microfichas
c) Un ordenador que contuviese todo el conocimiento de la humanidad
d) Un museo para dar a conocer las ciencias naturales y sociales a la humanidad
COMPROBAR RESPUESTA
¡Correcto! El objetivo era recoger todo el conocimiento existente y clasificarlo mediante un sistema que desarrolló junto a Henri La Fontaine denominado Clasificación Decimal Universal (CDU), el sistema de clasificación que se suele emplear en la mayoría de las bibliotecas.
2.- En 1963, Ted Nelson acuñó el término hipertexto. ¿Qué características tiene este texto?
a) El hipertexto permite saltar de un punto a otro en un mismo texto, o a otro texto, a través de referencias.
b) Es como un texto normal, con una lectura lineal pero de gran dimensión.
c) Tiene una lectura secuencial que solo puede leerse en una dirección.
COMPROBAR RESPUESTA
¡Correcto! La RAE lo define como conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas.
3.- Una posible definición de hipermedia es
a) Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas mediante una estructura lineal
b) Conjunto de datos, como imágenes, sonidos y texto, que se transmiten para comunicar información
c) Conjunto estructurado de diversos medios, como textos, gráficos, imágenes y sonidos, unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas para la transmisión de una información
d)Conjunto estructurado de datos que se transmiten por el hiperespacio
COMPROBAR RESPUESTA
¡Correcto!
0 comentarios:
Publicar un comentario