martes, 5 de marzo de 2019

CURSO HTML_CCS_Parte_1_Módulo 1_Actividad 7: Cómo funciona la Web


Y a continuación contesta las siguientes preguntas:
  • ¿Cuándo se comenzaron a comercializar los dominios territoriales .es?
Aunque los dominios “.es” fueron fundados en 1989, no es hasta 1990 cuando se produce el primer registro, www.nic.es., creado por la propia entidad gestora de estos dominios de Internet. 
  • ¿Cuántos dominios territoriales .es se han registrado hasta el momento?
Con una precisión milimétrica, en el artículo se indica 1.738.732.
En el artículo se puede leer:
En 2009, el “.es” cumple 20 años, con 1,2 millones de dominios registrados. Cinco años más tarde, en este 2014, superan los 1,7 millones, 500.000 más que los “.com”, y representan 1 de cada 2 dominios de Internet de cuantos existen en nuestro país.
Pero también se puede leer:
Las estadísticas correspondientes al mes de agosto de los dominios “.es” indican que en España hay registrados un total de 3.421.735 dominios y más de la mitad de ellos, el 50,81%, son un “.es”. Este tipo de dominios, los que más se identifican con España y el idioma español, suman 1.738.732 y superan en más de millón a los “.com”, que ocupan el segundo lugar y representan el 34,62%, 16 puntos por debajo.

  • ¿Cuál es el organismo que gestiona los dominios territoriales .es?
nicialmente fue RedIRIS, pero después se creó la entidad pública Red.es.
En el artículo se puede leer:
Los dominios “.es” fueron creados en 1989. En sus primeros años de desarrollo, fueron gestionados por RedIRIS, la red española de comunicaciones para el ámbito académico y científico, que fue impulsada en el marco de Fundesco e integrada posteriormente en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Y también se puede leer:
Con la creación de la entidad pública Red.es, en el año 2002, se inicia un cambio de rumbo en la gestión de los “.es”, que culmina con el Plan Nacional de Nombres de Dominio de 2005.
Y también:
Los dominios “.es”, que gestiona la entidad pública Red.es (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), están divididos en distintas tipologías.




0 comentarios:

Publicar un comentario